Home
...
FAQs – Base de Datos IMEI
¿Qué es un IMEI?
- El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un código pre-grabado en los teléfonos móviles GSM. Este código identifica al aparato unívocamente a nivel mundial, y es transmitido por el aparato a la red al conectarse a ésta.
- Los primeros 8 dígitos del IMEI se denominan TAC (Type Allocation Code) son asignados por la GSMA a los fabricantes y permiten identificar marca y modelo de cada equipo. Esta información (TAC LIST) también está disponible tanto para los operadores móviles como para los reguladores y otras entidades públicas interesadas.
¿Qué es la Lista Negra Global?
- Es una base de datos de IMEIs de terminales robados centralizada y administrada por la GSMA, a la cual los operadores pueden conectarse para cargar y descargar información que luego servirá para denegar el acceso de dispositivos móviles robados a sus redes.
- La conexión y el acceso a la información de la Base es totalmente gratuita para los operadores móviles.
- Las transacciones de información se realizan mediante Secured-FTP (SFTP). La conexión SFTP se puede establecer usando cualquier software de cliente SFTP (por ejemplo, cliente WinFtp).
¿Cómo surge la Lista Negra en Latinoamérica?
- A través de la Resolución 189 de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL- PCC.I/RES. 189) , los países latinoamericanos acordaron utilizar hacer un frente contra el robo de terminales en la región. También la Comunidad Andina de Naciones, a través de la Decisión 786, insto a los países que la componen a intercambiar información de celulares robados a fin de combatir el tráfico ilegal de equipos en sus fronteras.
¿Quiénes están actualmente conectados a la Lista Negra Global?
- 44 países a nivel mundial, 18 países en Latinoamérica
- 140 Operadores a nivel mundial, 50 Operadores de Latinoamérica
- Se registra información de más de 28 millones de celulares
¿Porque compartir información a nivel local/ regional?
- La ausencia de intercambio de datos entre operadores móviles permite que los terminales robados migren de una compañía a otra
- El intercambio de información entre operadores de distintos países ayuda a que los celulares nos sean comercializados en otros países donde el IMEI no ha sido bloqueado aun.
¿Quiénes pueden conectarse a la Lista Negra Global?
- Si bien solo aquellos operadores que utilizan el estándar GSM (97% de las conexiones en América Latina) pueden cargar y descargar información de la Base.
- También los reguladores, Policía y otras entidades públicas pueden hacer consultas vía web, a través del IMEI DEVICE CHECK para verificar si un IMEI se encuentra en la Lista negra Global.
Qué es el Device Check?
- Es un sistema que permite en tiempo real acceder a la base mundial de IMEIs. Permite a usuarios, recicladores, operadores de redes de telefonía y agencias gubernamentales identificar dispositivos sospechosos, minimizar las pérdidas y combatir el delito.
- Los organismos gubernamentales de control y otros organismos del estado pueden usar esta herramienta para identificar el estado de los dispositivos encontrados en operaciones que se realizan diariamente, y devolver dispositivos de la “lista negra” a su correspondiente proveedor/operador móvil.
- El sistema es gratuito para todos los organismos gubernamentales de control.
Like what you read? Share.