Desde su lanzamiento en el año 1996, el sector de los servicios móviles ha crecido rápidamente en Honduras y, en
la actualidad, cuenta con más de 5,4 millones de usuarios, o el 66% de la población. La industria móvil juega un papel clave en la expansión de la conectividad a los hogares hondureños, especialmente en aquellas zonas rurales y remotas en las que el desarrollo de una infraestructura de telefonía fija es más difícil y costoso. Las inversiones en infraestructura para servicios móviles realizadas en los últimos años lograron que la cobertura de 3G se convirtiera en realidad para el 89% de la población, aunque solo el 22% de la misma utiliza actualmente el servicio de banda ancha móvil de alta velocidad (3G o 4G).
Un estudio reciente, llevado a cabo por GSMA y Deloitte, sobre los
impuestos a los servicios móviles en Honduras identifica las prioridades de
cambio de la política tributaria y estima los beneficios socioeconómicos y
fiscales que produciría una reforma de impuestos y tasas en el país.
PDF Downloads
- Full Report – English (PDF)
- Reporte Completo – Español (PDF)
- One Pager – English (PDF)
- One Pager – Español (PDF)