El impacto de los precios del espectro en Argentina

Este informe se desprende de un estudio más amplio realizado por la GSMA en 2019 para evaluar el impacto de las políticas de espectro en 64 países.
Revela que la incidencia de los costos del espectro sobre los ingresos de la industria móvil argentina ha crecido a un 27% interanual desde 2015. El aumento refleja el impacto del contexto macroeconómico en un sector con insumos dolarizados. El costo del espectro como porcentaje de los ingresos recurrentes de los operadores pasó de un 2% en 2015 a un 10% en 2021, el doble de la mediana regional (5%).
El reporte señala también que Argentina cuenta hoy con 410 MHz de espectro asignado, una cifra 4 veces por debajo del requerimiento de 1.729 MHz para servicios móviles sugerido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Este déficit podría mitigarse con más de 210 MHz de espectro disponibles para asignar rápidamente al despliegue de 4G.