|
|
¡Hola! En este nuevo espacio de GSMA Latin America buscamos contribuir a definir el futuro digital de nuestra región. En cada edición compartiremos mejores prácticas, análisis y documentos de la GSMA y otras organizaciones internacionales en materia de conectividad y tecnología.
Hoy hablamos sobre:
• Promesas y resultados de las redes mayoristas.
• Claves de las políticas de fijación de precios del espectro.
• Posibles consecuencias de la Ley de Servicios de Confianza de Paraguay. | | |
|
REDES MAYORISTAS
3 obstáculos que pueden convertirlas en un callejón sin salida |
 |
En el camino hacia el cierre de la brecha digital, las propuestas de redes mayoristas aparecen como una alternativa con atractivas promesas: mejor cobertura, más competencia y precios más asequibles. Sin embargo, la realidad ha demostrado que este modelo entraña una serie de riesgos que la convierten en una opción menos segura que otras implementaciones de red ya comprobadas.
1. Sostenibilidad de las operaciones
Las experiencias de los países que se han propuesto establecer una red mayorista no ofrecen un panorama optimista. Progresos lentos, demoras y cancelaciones han ido opacando los anuncios iniciales. En los casos en los que efectivamente se logró... |
|
 | |
 | |
 |
 |
ESPECTRO |
10 puntos para encaminar una política de precios realmente exitosa |
|
Basándose en una investigación con NERA Economic Consulting, la GSMA desarrolló diez posiciones sobre la importancia de precios justos y razonables de espectro. |
| |
 |
 |
 |
PARAGUAY |
Ley de Servicios de Confianza: por qué puede poner en riesgo la inclusión financiera |
|
La norma podría expulsar del sistema financiero y conducir de vuelta al uso de efectivo a más de 2 millones de ciudadanos que hoy utilizan billeteras móviles. |
| | | |
 | |
¿TE REENVIARON ESTE NEWSLETTER?
💌 Recibe la próxima edición en tu correo
Suscríbete > | |
 |
¿NECESITÁS MÁS INFORMACIÓN?
👆 Ponte en contacto con el equipo de Public Policy
Escríbenos > | | | |
 | |
|
|