¡Hola! En esta edición de Futuro Digital, repasamos la acertada reforma fiscal del sector móvil de Ecuador y nos sumergimos en un tema candente de la agenda regulatoria regional: espectro para 5G.
ECUADOR
4 reformas fiscales para favorecer la inclusión digital
Si la conectividad es un objetivo social y económico esencial, los impuestos no pueden suponer un obstáculo para la inversión en su expansión, ni para su adopción por parte de los consumidores. 

Con el fin de facilitar el acceso a los servicios de telefonía e internet móvil, el Mintel de Ecuador eliminó el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en estos planes. Conoce cómo esta y otras 3 reformas fiscales beneficiarán a la sociedad ecuatoriana.
Leer más
ESPECTRO
Bandas medias: ¿la llave del 5G?
El futuro de los servicios 5G depende de que los operadores puedan acceder al espectro adecuado, en las condiciones, cantidades y tiempos correctos. Según GSMA Intelligence, el 65% del impacto esperado del 5G en el PIB mundial provendrá del espectro en bandas medias.

Sin embargo, este potencial puede correr peligro. Se estima que se requerirán 2 GHz en estas bandas durante la próxima década para materializar las especificaciones IMT-2020 de la UIT. Para asegurar esta demanda, las decisiones sobre los rangos de 3.5 GHz y 6 GHz son cruciales.
3.5 GHz
7 pasos para liberar un rango clave para el éxito del 5G
Con el mayor ecosistema de equipos y los dispositivos más asequibles, este rango es el punto de partida para 5G. En muchos países, su ocupación por parte de otros servicios presenta desafíos que urge abordar.
Leer más
BANDA DE 6 GHz
Qué impacto tendría un cambio de decisión en Brasil
Ante un ecosistema poco maduro, Anatel podría reconsiderar el uso total de 6 GHz para uso no licenciado. Los países que no han resuelto el tema miran con atención. ¿Por qué conviene un enfoque balanceado y sin prisa?
Leer más
¿Te reenviaron este newsletter?
💌 Recibe la próxima edición en tu correo
Suscríbete >
¿Necesitás más información?
👆 Ponte en contacto con nosotros
Escríbenos >