Una mujer de cabello rizado está sentada en un columpio al aire libre, con una camiseta blanca sin mangas y auriculares. Sonríe y mira su teléfono. El fondo muestra vegetación con árboles y plantas difuminados.

Brechas de conectividad en América Latina

%

Conectados

%

Brecha de uso

%

Brecha de cobertura

En América Latina, como a nivel global, la brecha de uso es hoy el desafío más urgente para lograr la conectividad universal. Mientras que la brecha de cobertura –es decir, la falta de redes de internet móvil- afecta al 7% de la población regional (44 millones de personas), el 28% de los latinoamericanos (174 millones) viven en áreas bajo cobertura de banda ancha móvil, pero igual no acceden a internet.

Estas personas enfrentan barreras que no tienen que ver con la oferta de servicios, sino con la demanda: no pueden costear un smartphone, carecen de habilidades digitales, tienen preocupaciones sobre su seguridad o perciben que no hay contenido relevante para ellas. Al no estar en línea, los desconectados tienen menos oportunidades de acceder a servicios esenciales y participar plenamente en un mundo que es cada vez más digital.

Los siguientes reportes de GSMA Latin America presentan análisis y recomendaciones para cerrar las brechas de conectividad en la región.